martes, 18 de noviembre de 2014

codigo de barras

Código de barras

La correspondencia o mapeo entre la información y el código que la representa se denominasimbología. Estas simbologías pueden ser clasificadas en grupos atendiendo a dos criterios diferentes:
  • Continua''' o discreta: Una simbología continua es aquella en la que los caracteres individuales no se pueden interpretar por sí mismos. Esto es debido al hecho de que los caracteres comienzan con una barra y finalizan con un espacio que "termina" en la barra inicial del siguiente carácter. Un carácter no puede ser interpretado individualmente, ya que no hay manera de conocer el ancho del último espacio sin saber dónde empieza el siguiente carácter. Las simbologías continuas normalmente implementan algún tipo de barra de terminación especial o una secuencia de terminación, tal que el último espacio del último carácter de datos acaba mediante la barra de terminación. Por contra, una simbología discreta es aquella en la que todos y cada uno de los caracteres codificados en el símbolo puede ser interpretados individualmente sin tener en cuenta al resto del código de barras. Estas simbologías tienen caracteres que comienzan y terminan con una barra, y están separados por cierta cantidad de espacio en blanco. El espaciado entre caracteres no lleva ninguna información, su único cometido es el de separar los mismos.
  • Bidimensional''' o multidimensional: En las simbologías bidimensionales las barras pueden ser anchas o estrechas. Sin embargo, las barras en las simbologías multidimensionales son múltiplos de una anchura determinada (X). De esta forma, se emplean barras con anchura X, 2X, 3X, y 4X.

Nomenclatura básica

Módulo: Es la unidad mínima o básica de un código. Las barras y espacios están formados por un conjunto de módulos.

  • Barra: El elemento oscuro dentro del código. Se hace corresponder con el valor binario 1.
  • Espacio: El elemento claro dentro del código. Se hace corresponder con el valor binario 0.
  • Carácter: Formado por barras y espacios. Normalmente se corresponde con un carácter alfanumérico.
Ejemplo de datos contenidos en un código de barras GTIN 13:
Gtin13.png
  • P: prefijo GS1 (por ejemplo, el número 84 correspondería a España)
  • Código de empresa: código asignado a las empresas registradas (5 - 8 dígitos)
  • Código de producto: dígitos en blanco para el propietario de la marca
  • C: dígito de control.

Tipos de códigos de barras

Códigos de barras linealesLos códigos de barras se dividen en dos grandes grupos: los códigos de barras lineales y los códigos de barras de dos dimensiones.









GPS

GPS Asistido

El sistema de posicionamiento global o mejor conocida como: "El GPS asistido" es un sistema de posicionamiento por satélite.
A-GPS o aGPS fue desarrollado e introducido para mejorar el funcionamiento del sistema, el acrónimo A-GPS deriva de los términos ingleses Assisted Global Possitioning System; es decir, GPS asistido, y se suele usar en teléfonos y dispositivos móviles.
El desarrollo de A-GPS fue acelerado por requerimiento del servicio de emergencias E911 (similar al 112 europeo) de la FCCestadounidense, el cual requiere la posición de un teléfono móvil en caso de que realice una llamada de emergencia.
Un sistema GPS (Global Positioning System) o Sistema de Posicionamiento Global es un sistema compuesto por un lado por una red de 30 satélites denominada NAVSTAR, situados en una órbita a unos 20.000 km. de la Tierra, y por otro lado por unos receptores GPS, que permiten determinar nuestra posición en cualquier lugar del planeta, bajo cualquier condición meteorológica. La red de satélites es propiedad del Gobierno de los Estados Unidos de América y está gestionado por su Departamento de Defensa (DoD). El GPS convencional presenta dificultades a la hora de proporcionar posiciones precisas en condiciones de baja señal. Por ejemplo, cuando el aparato está rodeado de edificios altos (como consecuencia de la recepción de múltiples señales rebotadas) o cuando la señal del satélite se ve atenuada por encontrarnos con obstáculos, dentro de edificios o debajo de árboles. De todos modos algunos de los nuevos aparatos GPS reciben mejor las señales de poca potencia y funcionan mejor en estas condiciones que aparatos más antiguos y menos sensibles.
Además, la primera vez que los receptores GPS se encienden en tales condiciones, algunos sistemas no asistidos no son capaces de descargar información de los satélites GPS, haciéndolos incapaces de funcionar, triangular o posicionarse hasta que se reciba una señal clara durante al menos un minuto. Este proceso inicial, denominado primer posicionamiento o posicionamiento inicial (del inglés TTFF (Time To First Fix) o tiempo para el primer posicionamiento), suele ser muy largo en general, incluso según las condiciones, de minutos.
Un receptor A-GPS o GPS asistido puede solucionar estos problemas de diversas formas mediante el acceso a un Servidor de Asistencia en línea (modo "on-line") o fuera de línea (modo "off-line"). Los modos en línea acceden a los datos en tiempo real, por lo que tienen la necesidad de tener una conexión de datos activa con el consiguiente coste de la conexión. Por contra, los sistemas fuera de línea permiten utilizar datos descargados previamente.
Por tanto, algunos dispositivos A-GPS requieren una conexión activa (modo en línea) a una red celular de teléfono (como GSM) para funcionar, mientras que en otros simplemente se hace el posicionamiento más rápido y preciso, pero no se requiere conexión (modo fuera de línea). Los dispositivos que funcionan en modo fuera de línea ("off-line"), descargan un fichero mientras tienen acceso a la red (ya sea a través de una conexión de datos GPRS, Ethernet, WIFI, ActiveSync o similar) que se almacena en el dispositivo y puede ser utilizado por éste durante varios días hasta que la información se vuelve obsoleta y se nos avisa de que es preciso actualizar los datos o en lugares sin conexión de datos.
En cualquier caso, el sistema de GPS asistido utilizará los datos obtenidos, de una u otra forma, de un servidor externo y lo combinará con la información de la celda o antena de telefonía móvil para conocer la posición y saber qué satélites tiene encima. Todos estos datos de los satélites están almacenados en el servidor externo o en el fichero descargado, y según nuestra posición dada por la red de telefonía, el GPS dispondrá de los datos de unos satélites u otros y completará a los que esté recibiendo a través del receptor convencional de GPS, de manera que la puesta en marcha de la navegación es notablemente más rápida y precisa.





geocercas

Una geocercas es un área geográfica definida por el Administrador del Sistema alrededor de la cual se cree una cerca virtual. El sistema puede ser configurado para emitir una alerta cada vez que se entre o salga de una geocerca y envíe una notificación vía SMS a un celular predeterminado o un e-mail a un correo electrónico.
Las geocercas se utilizan para controlar la ubicación y movimiento de los vehículos en áreas geográficas específicas.


Algunas las puedes identificar casi sin pensarlo, pero ¡te apuesto a que no puedes dar con las nueve formas de aplicar la geocerca!

Geofencing has many uses

Fundamentos Geocercas

Una Geocerca es un perímetro virtual en un mapa. Cuando un sistema de rastreo por GPS utiliza la geocerca, el software puede determinar si el dispositivo de GPS está dentro o fuera del perímetro determinado, así como notificarte cuando un dispositivo entra o sale de ese perímetro.
La geocerca puede ser una simple circunferencia alrededor de un punto específico en un mapa (por ejemplo 10 millas alrededor de tu oficina), tal como se muestra a continuación:
position-logic-geofence-circular
Alternativamente, las funcionalidades más avanzadas de la geocerca te permiten a ti y a tus clientes dibujar formas y fronteras alrededor de regiones o puntos de referencia en un mapa, como se muestra a continuación:
Draw any shape you need with polygonal geofencing
Incluso puedes crear geocercas en función de las rutas, para mantener a los conductores ceñidos a ella:
Geofences can even be routes
Debido a que casi nunca las regiones geográficas son circulares, la capacidad de perfilar las regiones o puntos de referencia hace que la geocerca sea muy útil. El segundo método de definición de áreas en el mapa aporta resultados bastante más prácticos. Por ejemplo, si una empresa de alquiler de Jet Ski quiere asegurarse que los clientes mantengan los equipos dentro de una zona designada, pueden dibujar una geocerca en la zona del agua aprobada y recibir alertas si el Jet Ski se encuentra fuera del agua o sale de los límites establecidos.
La geocerca es una tecnología útil y flexible que puede tener múltiples y valiosas aplicaciones. Hay muchas formas en que las empresas pueden utilizar la geocerca en su actividad. A continuación mencionamos algunas:
  • Cuidado de personas mayores

  • Las residencias de mayores con instalaciones de vida asistida que tengan una geocerca alrededor de las mismas, pueden recibir notificación inmediata si uno de sus residentes sale del edificio.
  • Actividades de almacenaje

  • Los trabajadores de almacén pueden recibir notificaciones cuando un vehículo de entrega entra en la geocerca dentro de una distancia establecida de los muelles de carga, de forma que pueden prepararse para descargar el camión.
  • Mascotas

  • Se puede equipar a las mascotas con unidades de GPS que envíen un mensaje de texto a sus dueños en caso que salgan de la geocerca establecida alrededor de su propiedad.
  • Ganado

  • Los granjeros pueden utilizar la geocerca para identificar los mejores lugares para sus rebaños, evitando el sobrepastoreo y que los animales se escapen.
  • Obras de construcciones

  • Las empresas de construcción pueden adherir dispositivos GPS de baja potencia a equipos caros u otro material de construcción. Los dispositivos podrían entonces emitir una notificación de seguridad si son trasladados fuera de la geocerca de la obra.
  • Vehículos de alquiler de mudanzas

  • Las compañías de mudanzas podrían cobrar tarifas diferentes para mudanzas dentro o fuera de la ciudad y controlar esta política fácilmente estableciendo una geocerca alrededor de la ciudad.
  • Sistemas de autobuses municipales

  • Las rutas de autobús se pueden determinar con una geocerca para que la gerencia pueda recibir notificaciones cuando los autobuses se desvían de las rutas establecidas.
  • Empresas de servicio de campo

  • Los despachadores de las compañías de servicio pueden filtrar los técnicos disponibles con la geocerca. En lugar de buscar técnicos que se encuentren a 10 millas del sitio donde tendrá lugar el servicio, pueden buscar técnicos que se encuentren a 10 millas del sitio y además, en el margen derecho del río. Los filtros también pueden fácilmente identificar a los técnicos que no estén en la posición para cubrir un servicio.
  • Alertas de servicio al cliente

  • Las empresas pueden establecer alertas automáticas para sus clientes que les permita saber el momento en que el vehículo que les proporcionará el servicio está a punto de llegar. Cada dirección de cliente puede tener un radio de 1 milla y tener un sistema de envío mensajería SMS o correo electrónico que le notifique cuando el técnico se encuentre cerca.

Impulsa tu empresa de servicios por GPS con la geocerca

En algunos casos, el uso de la geocerca es muy claro. En otros, depende del sector y tiene un gran potencial para que el empresario cree su negocio en función del mismo. Hay muchas empresas y sectores que pueden usar la geocerca de forma efectiva. ¿Cómo tú y tus clientes utilizan la geocerca? ¡Déjanos tus comentarios!
Por supuesto, la plataforma de rastreo por GPS de Position Logic cuenta con estas y otras capacidades avanzadas de geocerca. 

rfid

RFID

RFID (siglas de Radio Frequency IDentification, en español identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivo denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (automatic identification, o identificación automática).
Las etiquetas RFID (RFID Tag, en inglés) son unos dispositivos pequeños, similares a una pegatina, que pueden ser adheridas o incorporadas a un producto, un animal o una persona. Contienen antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas no necesitan alimentación eléctrica interna, mientras que las activas sí lo requieren. Una de las ventajas del uso de radiofrecuencia (en lugar, por ejemplo, de infrarrojos) es que no se requiere visión directa entre emisor y receptor.










Tipos de etiquetas RFID

Las etiquetas RFID pueden ser activas, semipasivas (también conocidos como semiactivos o asistidos por batería) o pasivos. Las etiquetas pasivas no requieren ninguna fuente de alimentación interna y son dispositivos puramente pasivos (sólo se activan cuando un lector se encuentra cerca para suministrarles la energía necesaria). Los otros dos tipos necesitan alimentación, típicamente una pila pequeña.
La gran mayoría de las etiquetas RFID son pasivas, que son mucho más baratas de fabricar y no necesitan batería. En 2004, estas etiquetas tenían un precio desde 0,40$, en grandes pedidos, para etiquetas inteligentes, según el formato, y de 0,95$ para etiquetas rígidas usados frecuentemente en el sector textil encapsulados en PPs o epoxi. El mercado de RFID universal de productos individuales será comercialmente viable con volúmenes muy grandes de 10.000 millones de unidades al año, llevando el coste de producción a menos de 0,05$ según un fabricante.[cita requerida] La demanda actual de chips de circuitos integrados con RFID no está cerca de soportar ese coste. Los analistas de las compañías independientes de investigación como Gartner and Forrester Research convienen en que un nivel de precio de menos de 0,10$ (con un volumen de producción de 1.000 millones de unidades) sólo se puede lograr en unos 6 u 8 años,[cita requerida] lo que limita los planes a corto plazo para una adopción extensa de las etiquetas RFID pasivas. Otros analistas creen que esos precios serían alcanzables dentro de 10-15 años.
A pesar de las ventajas en cuanto al coste de las etiquetas RFID pasivas con respecto a las activas son significativas, otros factores; incluyendo exactitud, funcionamiento en ciertos ambientes como cerca del agua o metal, y confiabilidad; hacen que el uso de etiquetas activas sea muy común hoy en día.
Etiquetas pasivas
Para comunicarse, las etiquetas responden a peticiones o preguntas generando señales que a su vez no deben interferir con las transmisiones del lector, ya que las señales que llegan de las etiquetas pueden ser muy débiles y han de poder distinguirse. Además de la reflexión obackscatter, puede manipularse el campo magnético del lector por medio de técnicas demodulación de carga. El backscatter se usa típicamente en el campo lejano y la modulación de carga en el campo próximo (a distancias de unas pocas veces la longitud de onda del lector).
Las etiquetas pasivas no poseen alimentación eléctrica. La señal que les llega de los lectores induce una corriente eléctrica pequeña y suficiente para operar el circuito integrado CMOS de la etiqueta, de forma que puede generar y transmitir una respuesta. La mayoría de las etiquetas pasivas utiliza backscatter sobre la portadora recibida; esto es, la antena ha de estar diseñada para obtener la energía necesaria para funcionar a la vez que para transmitir la respuesta por backscatter. Esta respuesta puede ser cualquier tipo de información, no sólo un código identificador. Una etiqueta puede incluir memoria no volátil, posiblemente escribible (por ejemploEEPROM).
Las etiquetas pasivas suelen tener distancias de uso práctico comprendidas entre los 10 cm (ISO 14443) y llegando hasta unos pocos metros (EPC e ISO 18000-6), según la frecuencia de funcionamiento y el diseño y tamaño de la antena. Por su sencillez conceptual, son obtenibles por medio de un proceso de impresión de las antenas. Como no precisan de alimentación energética, el dispositivo puede resultar muy pequeño: pueden incluirse en una pegatina o insertarse bajo la piel (etiquetas de baja frecuencia).
En 2006, Hitachi desarrolló un dispositivo pasivo denominado µ-Chip con un tamaño de 0,15×0,15 mm sin antena, más delgado que una hoja de papel (7,5 µm).4 5 Se utiliza SOI (Silicon-on-Insulator) para lograr esta integración. Este chip puede transmitir un identificador único de 128 bits fijado a él en su fabricación, que no puede modificarse y confiere autenticidad al mismo. Tiene un rango máximo de lectura de 30 cm. En febrero de 2007 Hitachi presentó un dispositivo aún menor de 0,05×0,05 mm y lo suficientemente delgado como para poder estar integrado en una hoja de papel.6 Estos chips tienen capacidad de almacenamiento y pueden funcionar en distancias de hasta unos pocos cientos de metros. Su principal inconveniente es que su antena debe ser como mínimo 80 veces más grande que el chip.
Alien Technology (Fluidic Self Assembly), SmartCode (Flexible Area Synchronized Transfer) y Symbol Technologies (PICA) declaran disponer de procesos en diversas etapas de desarrollo que pueden reducir aún más los costes por medio de procesos de fabricación paralela.[cita requerida] Estos medios de producción podrían reducir mucho más los costes y dirigir los modelos de economía de escala de un sector importante de la manufactura del silicio. Esto podría llevar a una expansión mayor de la tecnología de etiquetas pasivas.
Existen etiquetas fabricadas con semiconductores basados en polímeros desarrollados por compañías de todo el mundo. En 2005 PolyIC y Philips presentaron etiquetas sencillas en el rango de 13,56 MHz que utilizaban esta tecnología. Si se introducen en el mercado con éxito, estas etiquetas serían producibles en imprenta como una revista, con costes de producción mucho menores que las de silicio, sirviendo como alternativa totalmente impresa, como los actuales códigos de barras. Sin embargo, para ello es necesario que superen aspectos técnicos y económicos, teniendo en cuenta que el silicio es una tecnología que lleva décadas disfrutando de inversiones de desarrollo multimillonarias que han resultado en un coste menor que el de la impresión convencional.
Debido a las preocupaciones por la energía y el coste, la respuesta de una etiqueta pasiva RFID es necesariamente breve, normalmente apenas un número de identificación (GUID). La falta de una fuente de alimentación propia hace que el dispositivo pueda ser bastante pequeño: existen productos disponibles de forma comercial que pueden ser insertados bajo la piel. En la práctica, las etiquetas pasivas tienen distancias de lectura que varían entre unos 10 milímetros hasta cerca de 6 metros, dependiendo del tamaño de la antena de la etiqueta y de la potencia y frecuencia en la que opera el lector. En 2007, el dispositivo disponible comercialmente más pequeño de este tipo medía 0,05 milímetros × 0,05 milímetros, y más fino que una hoja de papel; estos dispositivos son prácticamente invisibles.

Etiquetas activas

A diferencia de las etiquetas pasivas, las activas poseen su propia fuente autónoma de energía, que utilizan para dar corriente a sus circuitos integrados y propagar su señal al lector. Estas son mucho más fiables (tienen menos errores) que las pasivas debido a su capacidad de establecer sesiones con el lector. Gracias a su fuente de energía son capaces de transmitir señales más potentes que las de las pasivas, lo que les lleva a ser más eficientes en entornos dificultosos para la radiofrecuencia como el agua (incluyendo humanos y ganado, formados en su mayoría por agua), metal (contenedores, vehículos). También son efectivas a distancias mayores pudiendo generar respuestas claras a partir de recepciones débiles (al contrario que las pasivas). Por el contrario, suelen ser mayores y más caras, y su vida útil es en general mucho más corta.
Muchas etiquetas activas tienen rangos efectivos de cientos de metros y una vida útil de sus baterías de hasta 10 años. Algunas de ellas integran sensores de registro de temperatura y otras variables que pueden usarse para monitorizar entornos de alimentación o productos farmacéuticos. Otros sensores asociados con RFID incluyen humedad, vibración, luz, radiación, temperatura y componentes atmosféricos como el etileno. Además de mucho más rango (500 m), tienen capacidades de almacenamiento mayores y la habilidad de guardar información adicional enviada por el transceptor.
Actualmente, las etiquetas activas más pequeñas tienen un tamaño aproximado de una moneda. Muchas etiquetas activas tienen rangos prácticos de diez metros, y una duración de batería de hasta varios años.

Estandarización

Los estándares de RFID abordan cuatro áreas fundamentales:
  • Protocolo en la interfaz aéreo: especifica el modo en el que etiquetas RFID y lectores se comunican mediante radiofrecuencia.
  • Contenido de los datos: especifica el formato y semántica de los datos que se comunican entre etiquetas y lectores.
  • Certificación: pruebas que los productos deben cumplir para garantizar que cumplen los estándares y pueden interoperar con otros dispositivos de distintos fabricantes.
  • Aplicaciones: usos de los sistemas RFID.
Como en otras áreas tecnológicas, la estandarización en el campo de RFID se caracteriza por la existencia de varios grupos de especificaciones competidoras. Por una parte está ISO, y por otra Auto-ID Centre (conocida desde octubre de 2003 como EPCglobal,10 de EPC, Electronic Product Code). Ambas comparten el objetivo de conseguir etiquetas de bajo coste que operen enUHF.
Los estándares EPC para etiquetas son de dos clases:
  • Clase 1: etiqueta simple, pasiva, de sólo lectura con una memoria no volátil programable una sola vez.
  • Clase 2: etiqueta de sólo lectura que se programa en el momento de fabricación del chip (no reprogramable posteriormente).
Las clases no son ínteroperables y además son incompatibles con los estándares de ISO. Aunque EPCglobal está desarrollando una nueva generación de estándares EPC está (denominada Gen2), con el objetivo de conseguir interoperabilidad con los estándares de ISO, aún se está en discusión sobre el AFI (Application Family Identifier) de 8 bits.
Por su parte, ISO ha desarrollado estándares de RFID para la identificación automática y la gestión de objetos. Existen varios estándares relacionados, como ISO 10536ISO 14443 e ISO 15693, pero la serie de estándares estrictamente relacionada con las RFID y las frecuencias empleadas en dichos sistemas es la serie 18000.









georeferenciacion

Georeferenciación

  •  
    La georeferenciación consiste en ubicar un objeto en el espacio tridimensional con respecto a la tierra utilizando un sistema de coordenadas y un DATUM determinado. Su principal uso consiste en establecer las relaciones entre las imágenes raster y vectoriales en un sistema de coordenadas. Además de determinar el lugar en el espacio de las elementos geográficos, permite establecer la correcta posición de una fotografía aérea en un mapa y determinar la exacta ubicación de un punto en una fotografía o imagen; como por ejemplo, encontrar las coordenadas de un lugar específico, la distancia entre un punto a otro, etc. Este procedimiento es de gran importancia para los modelos de información en el campo de los sistemas de información geográficos (SIG), ya que funciona como fuente de información directa y precisa.
    En 2000 Aviation somos capaces de dotar de esta información tanto a las imágenes raster como a las vectoriales, y en cualquier sistema de coordenadas y DATUM que se solicite. Nuestros productos, tanto las imágenes, como las fotografías y mosaicos, son georeferenciados con gran precisión gracias a que contamos con software y hardware especializado; los que nos permite obtener resultados con mucha exactitud.

    aca encontraremos una georeferenciacion-
    http://www.inec.gob.ec/nuevo_inec/items/gestion_eficiente/cartografia/anexos/CAPACITACIONES/INSTRUCTIVOS%20AMANZANADO/GEOREFERENCIACI%D3N%20EN%20ARCGIS.pdf 


    YMS

    Organizar, gestionar, medir. Yard Management es una herramienta precisa y eficiente que aumenta el rendimiento de su patio de camiones.

    La falta de optimización de los flujos de camiones puede resultar muy cara: tiempo de espera, retraso en la carga o en la descarga, etc. Yard Management System responde a estos tres objetivos:
    1. Dar mayor fluidez a los flujos de camiones en el interior del patio del almacén al optimizar el uso de las puertas
    2. Trazar el paso de un camión, restituir y analizar estos datos.
    3. Optimizar la organización logística del patio de camiones.
    Cuando la actividad de su almacén sea superior a cinco muelles mixtos y más de 30 vehículos diarios, con su respectivo papeleo y hojas de cálculo, la voluntad no es suficiente para tenerlo todo bajo control. Yard Managment System le aportará las herramientas necesarias para desarrollar su negocio en las mejores condiciones aportando resultados medibles:
    • Racionalización de la rotación de las puertas
    • Optimización de la relación misión/puerta
    • Reducción de la espera de los conductores
    • Cumplimiento de las citas
    • Ajustes del tiempo real a las misiones
    • Productividad global del patio multiplicada por diez
    • Satisfacción de los transportistas y de los clientes.

    Organizar

    • Concertación de cita de transporte hasta la puerta apropiada
    • Se tienen en cuenta las reglas de asignación para proponer automáticamente la mejor cita posible.
    • Cálculo de la duración de la misión / número de palés o tipo de camión
    • Se tiene en cuenta los tiempos de posicionamiento del camión o los tiempos de los administrativos.
    • Para las rondas o los flujos entre sitios, se organizan automáticamente todas las citas.
    • Visualización completa de la jornada en una pantalla: Ergonomía
    • Conexión con el portal web de concertación de citas de transportistas de la gama GCS

    Controlar

    • Visualización global del desarrollo de la jornada y puesta en relieve de los retrasos para su ajuste directo en la pantalla de control.
    • Alertas automáticas
    • Seguimiento de los camiones en sus trayectos y etapas en todo el sitio.
    • Seguimiento de la aproximación de los camiones al sitio.
    • Gestión interactiva de las adaptaciones de la planificación
    • Transferencia en tiempo real de la información al WMS y recuperación automática de los datos "misión Iniciada/ Terminada" en escenario de radio para seguimiento de la planificación

    Mediciones

    Con YMS es posible configurar una serie de indicadores personalizados para analizar la actividad en curso o para analizar los datos post operatorios en un periodo determinado
    • Datos disponibles para el análisis de resultados en nuestra herramienta KPIs Cockpit
    • Tiempos de espera, duración real de las mediciones (carga y descarga), análisis de los retrasos por transportista, clasificación de los motivos de retrasos achacables al sitio... etc.


    http://www.generixgroup.com/pt/solucoes/supply-chain/YMS-yard-management.htm


    tms

    TMS 
    está pensado para responder a todos los aspectos habituales del transporte:
    • Agrupamiento de pedidos en lotes homogéneos
    • Ajuste de la oferta de transporte a las expectativas de los cargadores.
    • Ajuste de las capacidades a la carga de trabajo
    • Trazabilidad de las expediciones.
    • Optimización de los costes de transporte mejorando el ratio de llenado y la colocación de la carga
    • Reducción de los costes administrativos (seguimiento, facturación, litigios..) consiguiendo un mejor control del presupuesto (seguimiento y análisis detallado de los presupuestos)
    • Transporte pilotado gracias al módulo GCS Kpi's Cockpit que gestiona eventos, alarmas e incidentes en modo WorkFlow
    • Reactividad a los incidentes de transporte

    Un concepto operacional

    Diseñado por un equipo especializado en colaboración con sus futuros usuarios, GCS TMS puede ser personalizado.
    Este sistema es el corazón de los flujos logísticos entre los diferentes sistemas de información de todos los actores de la cadena de suministro.

    Una herramienta completa

    • Una poderosa parametrización permite una gestión proactiva de eventos.
    • Un marco de referencia completo que integra los datos del cliente: productos, embalajes, premisas logísticas, transportistas, rutas y tarifas.
    • Un módulo de optimización que controla y agrupa todas las peticiones de transporte, gestiona rutas, optimiza cargas y asigna los transportistas que tiene referenciados.
    • Una ergonomía avanzada con una pantalla de visualización y una planificación del transporte
    • Una herramienta para calcular estimaciones y para pre-facturar, con el simple manejo de una tabla de tarifas.
    • Gestión de flujos financieros para la estimación y el control de costes y márgenes logísticos para la totalidad de la cadena de suministro.
    • Una solución compatible con las regulaciones y organizaciones logísticas internacionales.
    • Un módulo de localización y seguimiento que mantiene la pista y da información de incidentes e hitos que se producen durante el transporte

    Eficiencia inmediata

     TMS proporciona una mejora inmediata a todos los niveles:
    • Administrativo: implementación de procedimientos EDI, reducción del tiempo de facturación, procesos automatizados, seguimiento de conflictos...
    • Seguimiento operacional: Clasificación de transportistas, horarios de entrega real, causas de conflictos con clientes.
    • Servicio a sus clientes: localización y seguimiento operativo en tiempo real y con acceso directo vía Web o EDI
    • Táctico: Herramienta de ayuda a la negociación de tarifas de transporte, y de selección de transportistas.
    • Financiero: Control del coste de transporte
    • Rapid ROI: seguimiento permanente y personalizado que permite enriquecer las funcionalidades constantemente.




    http://www.cimatic.com.mx/articulos/TMS-conceptos.php