Concepto de aprovisionamiento
Se entiende por aprovisionamiento "el conjunto de actividades que desarrollan las empresas para asegurar la disponibilidad de los bienes y servicios externos que le son necesarios para la realización de sus actividades.
Para otros autores el aprovisionamiento tiene procedencia de la palabra abastecer por la cual se entiende "Proveer o surtir de cosas necesarias como provisión de víveres, municiones, etc. que contemplen la importación de artículos o combustibles.
A pesar de los conceptos que incluye el Aprovisionamiento, cotidianamente se suele confundir este con las compras, siendo que se entiende por compras el conjunto de actividades relacionadas con la acción de comprar, y por Aprovisionamiento se entiende la actividad de comprar más la gestión, planificación y control de materiales.
Se puede identificar como Objetivo general del área de aprovisionamiento el conseguir que el producto o servicio esté disponible cuando se necesite, con la calidad adecuada, la cantidad necesaria y en el plazo oportuno, al menor coste posible. La importancia de contar con un área de aprovisionamiento radica principalmente en los siguientes puntos:
El aprovisionamiento como fuente de la información:
Fuente para integrar presupuestos. Fuente para clasificar los gastos de compra Fuente para identificar gastos provenientes de departamentos, talleres o áreas. Fuente para identificar gastos de compra relacionados a la fabricación serial o de nuevos proyectos. Fuente para la selección de proveedores. Fuente para adquisición de productos.
El aprovisionamiento como factor influyente en la situación económica de la empresa:
Influye debido a la importancia de los costos de material. Influye por las posibilidades de adquisición de financiamientos con los proveedores. Influye por la gestión de existencias.
Buque de aprovisionamiento logístico
Un buque de aprovisionamiento logístico o buque de apoyo logístico o AOR, por sus siglas en inglés, es una nave auxiliar capaz de transportar combustible, agua potable, repuestos, alimentos, munición y medicinas para que la flota a la que acompaña pueda permanecer en alta mar 20 días o más sin repostar y sin atracar en ningún puerto.
Estas naves en muchas ocasiones son derivaciones de buques mercantes, caso del hispano-holandés Amsterdam/Patiño, con mejoras militares como cañones de autodefensa o protección NBQ.
Además se debe considerar que, en estricto rigor, las naves de este tipo son las que definen si una armada es o no una armada de "Aguas Azules". Obviamente entre estas Armadas tenemos dos "subdivisiones" entre las que tienen CV (como EE.UU, Francia, UK) y las que no (Como Japón, Korea del Sur y Chile)
http://es.slideshare.net/aspet/compras-y-aprovisionamiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario